
Los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) son la base para el reporte de información sobre los servicios médicos prestados a los usuarios del sistema de salud en Colombia.
Estos registros permiten al Ministerio de Salud y a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) hacer un seguimiento real de la atención en salud, garantizando transparencia, trazabilidad y control.
Con la más reciente resolución que regula los RIPS en la facturación electrónica, se busca unificar la información clínica y financiera, fortaleciendo la gestión de datos y evitando inconsistencias entre lo reportado por las IPS y los profesionales independientes, con relación a lo facturado electrónicamente.
Relación entre RIPS y facturación electrónica
Desde la implementación de la facturación electrónica en salud, el reporte de RIPS asociado a la factura electrónica pasó a ser un requisito obligatorio y complementario. Esto significa que cada factura electrónica de servicios médicos debe estar soportada por su respectivo archivo de RIPS, asegurando que la atención prestada coincida con lo facturado.
El nuevo modelo integra los dos procesos en una sola ruta de validación:
- Factura electrónica: evidencia del cobro y registro financiero.
- RIPS electrónico: evidencia de la prestación real del servicio.
De esta manera, se reduce el riesgo de fraudes y se mejora la eficiencia en los pagos a prestadores.
Características principales de la nueva resolución
La resolución que regula el reporte de RIPS asociado a la facturación electrónica establece:
- Formato estandarizado para el envío de RIPS electrónicos – Formato JSON.
- Validación previa obligatoria por parte de la DIAN y el Ministerio de Salud antes de aceptar la factura.
- Interoperabilidad entre sistemas de información de IPS, Profesionales independientes, EPS, otras entidades pagadoras y entidades estatales.
- Mayor control en tiempos de radicación y pagos, evitando devoluciones por inconsistencias.
- Soporte documental electrónico, eliminando el uso de papel y agilizando trámites administrativos.
Impacto para las IPS, Profesionales independientes y entidades pagadoras
Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y los Profesionales independientes que prestan servicios de salud deben adecuar sus sistemas de información (como el software de historias clínicas o el de facturación electrónica) para cumplir con estas exigencias. Por su parte, las entidades pagadoras tendrán mayor capacidad de validar y auditar los servicios recibidos.
El reporte de RIPS asociado a la facturación electrónica marca un paso importante hacia la transparencia, el control de recursos y la eficiencia administrativa en el sistema de salud colombiano.
¿Buscas una asesoría profesional para tus reportes RIPS?
En Habilitación y Soluciones en Salud – HBSS – te acompañamos en todo el proceso para los envíos de tus reportes RIPS sin sobrecostos, sin omisiones o errores, con asesoría especializada, sin estrés y cumpliendo siempre la normatividad. Contáctanos para más información.