Noticias y análisis sobre nuevas resoluciones, decretos y exigencias para habilitación de consultorios e IPS

En marzo de 2025, el Ministerio de Salud expidió la Resolución 465 de 2025, que modifica los artículos 4, 5, 7, 19 y 20 de la antigua Resolución 3100 de 2019 y su actualización de 2023 (Resolución 544). Los ajustes buscan mejorar claridad en infraestructura, procesos y talento humano, incluyendo normas sobre videovigilancia y ambientes físicos en consultorios.

Infraestructura, dotación y talento humano

La nueva norma establece requisitos específicos en infraestructura:

  • Contempla que los prestadores de servicios de salud que presten servicios exclusivamente en la modalidad extramural, deberán cumplir en sus sedes, los requisitos de infraestructura, determiandos en el criterio 46 del estándar de infraestructura y en el estándar de dotación, los criterios definidos para cada servicio en la modalidad extramural.
  • Eliminación de barreras fijas entre espacios de entrevista y examen en consultorios en los que se atienda a pacientes menores de cinco años.
  • Uso obligatorio de emblemas como estrellas de vida o la insignia de la Misión Médica.
  • Se precisa que si en la autoevaluación del servicio de Radioterapia se evidencia que el prestador cuenta con tecnologías que incorporan la simulación del tratamiento, no se requiere ambiente de simulación de éste.
  • Se exige a las IPS con servicios de urgencias, de cirugía o de cuidado intensivo neonatal, pediátrico o adulto que funcionen en edificaciones construidas antes de 2010, aportar evidencia de haber realizado el estudio de vulnerabilidad estructuraly un plan de cumplimiento para el reforzamiento estructural. 
  • Las IPS que funcionen en edificaciones construidas antes del 2 de diciembre de 1996, al radicar el formulario de inscripción, debe aportar copia de la licencia de construcción que autorice la destinación de la edificación para la prestación de servicios de salud.
  • En relación con el procedimiento de vacunación se establece que puede prestarse en el servicio de vacunación o en los servicios de salud habilitados de cualquier modalidad, cuyo talento humano haya adquirido las competencias para administrar inmunobiológicos, para lo cual el prestador debe actualizar y armonizar el estándar de procesos prioritarios.

Procesos y requisitos administrativos

Para habilitar consultorios o IPS, el prestador debe cumplir con:

  • Inscribirse en el REPS y realizar una autorización vía Secretaría de Salud territorial, incluyendo autoevaluación de servicios.
  • Registrar, declarar la autoevaluación y radicar soportes incluyendo formularios firmados y documentos técnicos.
  • Si se detectan incumplimientos, debe abstenerse de prestar servicios hasta remediarlos.
  • Se precisan requisitos para la prestación de servicios de salud en modalidad extramural, telemedicina para zonas especiales de dispersión geográfica, trasplante de tejidos, siendo obligatorio para las IPS contar con constancia de asistencia de las acciones de formación continua en gestión operativa de la donación, expedida por el Instituto Nacional de Salud – INS-.
  • Se hace una serie de precisiones y adiciones de requisitos mínimos exigidos al servicio de transporte asistencial, que solicite habilitar el servicio de Transporte Asistencial Básico (TAB) y Transporte Asistencial Medicalizado (TAM).

Videovigilancia y consentimiento

Se añade exigencia para procedimientos grabados: el paciente o representante y el talento humano responsable del procedimiento deben firmar la autorización por escrito en la que se evidencia el consentimiento, el que se incorpora a la historia clínica, en línea con la sentencia T1-44 de 2024 y la protección de datos.

Impacto y desafíos en el sector


Las reformas aumentan exigencias técnicas, documentales y de consentimiento, orientadas a reforzar la calidad y la seguridad en la prestación de los servicios de salud. Sin embargo, su implementación plantea retos en costos, capacitación y adaptaciones estructurales para consultorios e IPS, especialmente las de menor escala. Un reto clave será equilibrar control normativo con viabilidad operativa.

¿Prefieres dejar este proceso en manos de expertos?

Contáctanos, en Habilitación y Soluciones en Salud podemos asesorarte y acompañarte en cada paso del proceso de implementación y mejora de tu habilitación.

¡Tu tranquilidad es nuestro objetivo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *